Esta revisión, en la que han participado investigadores de la PTI+ para el Clima y los Servicios Climáticos, sintetiza el estado del conocimiento sobre las olas de calor y los retos científicos que supone su estudio. Las olas de calor pueden tener un gran impacto socioeconómico y medioambiental, y los estudios prevén que el aumento observado en su frecuencia, intensidad y duración continúe con el calentamiento global.
En la investigación se discuten diferentes aspectos relacionados con la definición, los mecanismos desencadenantes, los cambios observados y las proyecciones futuras de las olas de calor, así como las líneas de investigación emergentes sobre previsiones subestacionales y tipos específicos de olas de calor. También se identifican las lagunas que limitan el progreso y se delinean las prioridades para futuras investigaciones.
En general, no se conocen bien los factores físicos que influyen, en parte debido a las dificultades para cuantificar sus interacciones y respuestas al cambio climático. Los factores influyentes transmiten procesos a diferentes escalas espaciotemporales, desde el calentamiento global y la circulación atmosférica a gran escala hasta factores regionales y locales en la zona afectada y las regiones a barlovento. Aunque se han identificado algunos procesos termodinámicos, se desconocen los aspectos dinámicos, los forzamientos y retroalimentaciones regionales y sus cambios futuros. Esto dificulta la atribución de tendencias regionales y fenómenos individuales, y reduce la capacidad de proporcionar previsiones y proyecciones regionales precisas.

Las redes de observación sostenidas, los modelos de diversa complejidad, los enfoques metodológicos basados en la narración y la inteligencia artificial ofrecen nuevas oportunidades para la comprensión basada en procesos y la investigación interdisciplinaria.
Ante la previsión de que las olas de calor empeoren en el siglo XXI, los investigadores consideran esencial hacer balance de nuestra comprensión actual y de las lagunas de conocimiento, así como establecer prioridades de investigación.
En el contexto de este estudio, cabe destacar que la PTI+ Clima está trabajando en desarrollar un servicio climático de eventos extremos de temperatura, lo cual incluye las olas de calor. El objetivo es que este servicio operacional permita consultar desde la información histórica a las proyecciones de clima futuro, pasando por información en tiempo real, predicción a corto plazo y predicción estacional. El servicio de atribución de extremos meteorológicos al cambio climático también estará relacionado con las olas de calor, pero en este caso únicamente en la parte de información histórica y monitorización.
Estos servicios constituirán una herramienta informativa valiosa para reducir la exposición a los riesgos climáticos y sus impactos y pérdidas derivados.