El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lanza la Plataforma Temática Interdisciplinar Extendida HorizonteVerde (PTI+ HorizonteVerde), con el objetivo de contribuir a la sostenibilidad y competitividad de los sistemas agrarios y forestales ante el cambio climático, así como potenciar el papel de estos sistemas en su mitigación. La nueva plataforma, inaugurada el pasado 1 de junio en el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC), ofrece un marco de colaboración para promover iniciativas multidisciplinares que busquen soluciones concretas a problemas concretos del sector privado y las administraciones públicas.

El acto de presentación estuvo presidido por Esther Esteban, Directora del INIA-CSIC, Victoria Moreno, Vicepresidenta Adjunta de Áreas Científico-Técnicas del CSIC y José M.ª Navas, Vicedirector de Investigación del INIA-CSIC. Más de 70 personas siguieron la presentación por vía telemática.

«Los cambios en los patrones de lluvia y temperatura afectan directamente a la vegetación, al suelo y a los recursos hídricos.
¿Cómo adaptarse y conseguir sistemas más competitivos y sostenibles, ahora y en el futuro? ¿Cómo contribuir a la mitigación del cambio climático? HorizonteVerde quiere potenciar el papel del CSIC para dar respuestas a estas preguntas y a las demandas de los sectores agro y forestal”, señala Helena Gómez Macpherson, jefa del Departamento de Agronomía del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) y coordinadora de la PTI+ HorizonteVerde. El CSIC cuenta con unos recursos humanos y técnicos que cubren numerosas disciplinas y distintas escalas de trabajo, y con gran experiencia en nuevos desarrollos tecnológicos. Cuenta además con infraestructuras singulares de apoyo a la investigación, y colabora tanto con empresas y actores locales, como con instituciones nacionales e internacionales, públicas y privadas, y siendo especialmente activo en la colaboración científico-técnica en el marco europeo. 

El desafío del cambio climático requiere un enfoque multidisciplinar, combinando el trabajo de investigadores con diferentes especialidades, y esto es algo que se ve claramente reflejado en los perfiles de investigación de los grupos de la plataforma. La diversidad de aspectos a abordar ha llevado a que las iniciativas se articulen en torno a seis retos: Evaluación del impacto del cambio climático, Adaptación al cambio climático, Conservación del agua, Economía circular & Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, Secuestro de carbono y Sanidad vegetal” añade Ismael Aranda García, investigador del Centro de Investigación Forestal del INIA-CSIC, y co-coordinador de la PTI+. Los retos se abordarán tanto a través de medidas de carácter científico-técnico como con iniciativas dirigidas a la mejora de infraestructuras, y es una gran oportunidad para empresas o instituciones para desarrollar ideas no abordadas hasta ahora por su complejidad. 

Además de los coordinadores, la PTI+ HorizonteVerde cuenta con un comité ejecutivo integrado por investigadores del CSIC, con una Asamblea integrada por representantes de los grupos de investigación e instituciones participantes, y con una gestora, Beatriz Pérez Carrascosa.

 

Tanto la participación de grupos como los retos están abiertos a propuestas e iniciativas que se pueden hacer llegar a través de la web de la PTI+ HORIZONTE VERDE y del correo electrónico pti-horizonteverde@csic.es.