El Proyecto europeo Petrifying Wealth, dirigido por Ana Rodríguez, coordinadora de MEDhis, publica la nueva versión de su visor cartográfico de construcciones medievales. Esta versión se enmarca dentro de una renovación más amplia de la página web, que tiene como principal novedad el acceso abierto al núcleo de datos básico del proyecto.

Se ha habilitado para ello un formulario de consulta, que permite filtrar la información por su tipología, localización y cronología. Es posible descargar los resultados obtenidos en formato de texto (csv), fácilmente exportable a hojas de cálculo o bases de datos. La descarga incluye coordenadas geográficas de cada punto (datum ETRS89).

Otras novedades son la implementación de una nueva versión de la bibliografía con casi 1.500 entradas; el acceso directo al repositorio institucional del CSIC (digital CSIC) donde se sirven en abierto las obras de elaboración propia de los investigadores vinculados con el proyecto; y la posibilidad de visualizar, descargar o exportar la bibliografía desde el gestor bibliográfico Zotero.

Monasterio de San Juan de la Peña (Jaca-Huesca)

Uno de los objetivos de la PTI-MEDhis es la transferencia de la investigación de sus miembros a la sociedad, sirviendo los datos y los resultados en abierto. El visor cartográfico del proyecto Petrifying Wealth proporciona información sobre casi 20.000 edificios medievales, la mayoría iglesias dedicadas al culto cristiano.

En el marco de la PTI-MEDhis, este trabajo se espera que pueda completarse en el futuro con la incorporación de mezquitas y sinagogas de la misma cronología, lo que permitirá reconstruir un panorama material más complejo que evidencie las interrelaciones entre las comunidades cristianas, musulmanas y judías en la Edad Media.