Comprender mejor cuándo, dónde y cómo se adoptan las nuevas tecnologías disruptivas, como la Fabricación Aditiva (FA), es crucial para desarrollar cualquier estrategia que permita reducir las desigualdades socioeconómicas espaciales y contrarrestar la despoblación rural. Comienza un proyecto para difundir la Fabricación Aditiva en la España Vaciada.

El objetivo principal de esta investigación es proponer medidas que puedan hacer que las industrias adopten la fabricación aditiva, generen puestos de trabajo locales, nuevos negocios locales y fijen población a las zonas rurales. En este proyecto participan científicos sociales (IPP-CSIC), científicos de materiales expertos en FA (CENIM-Fab3D-CSIC), ingenieros y expertos en formación on-line (UNED) y presencial (UCLM), y empresas que desarrollan soluciones de FA (SICNOVA, ADDvance y DOMOTEK). Los resultados esperados de este proyecto mejorarán los programas de formación en FA y la empleabilidad de los trabajadores en zonas en declive, mejorarán las oportunidades de desarrollo local basadas en la adopción de tecnologías de fabricación aditiva e identificarán nuevas oportunidades de mercado para que las instituciones y empresas privadas inviertan en políticas industriales en zonas rurales despobladas.

Uno de los objetivos del proyecto es luchar contra el despoblamiento rural